El Gobierno de México, encabezado por Claudia Sheinbaum, anunció que buscará un nuevo acuerdo comercial con Estados Unidos tras la imposición de un arancel del 20.91% al jitomate mexicano, medida que entrará en vigor el próximo 14 de julio.
El Departamento de Comercio de EE.UU. argumentó que la decisión responde a la necesidad de “proteger a los productores nacionales” de prácticas desleales, luego de retirarse del acuerdo suscrito con México en 2019 para evitar una investigación antidumping.
“Les va a salir más caro”: advierte el Gobierno mexicano
Julio Berdegué Sacristán, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), aseguró que se buscará diálogo con la administración de Donald Trump para evitar afectaciones al comercio agrícola entre ambas naciones.
“Vamos a tratar de llegar a un acuerdo como en 2019. Si no lo hacemos, el jitomate les va a salir más caro a los consumidores estadounidenses”, advirtió Berdegué.
Hasta ahora, la Secretaría de Economía, responsable de las negociaciones comerciales, no ha emitido un posicionamiento oficial sobre los nuevos aranceles.
¿Qué implica este nuevo arancel?
- A partir del 14 de julio de 2025, los jitomates provenientes de México pagarán un arancel del 20.91%, lo que podría aumentar el precio al consumidor en EE.UU.
- El jitomate es uno de los productos agrícolas más exportados de México.
- En 2023, las exportaciones de jitomate mexicano a EE.UU. superaron los 2,000 millones de dólares.
Un antecedente que vuelve
La disputa entre productores estadounidenses y mexicanos no es nueva. En 2019, México logró un acuerdo con el entonces gobierno de Trump para detener una investigación antidumping. Sin embargo, el retiro de EE.UU. de ese convenio reaviva el conflicto, ahora en un contexto de mayor presión comercial por parte de Washington.