Un juez federal en México desechó la demanda interpuesta por el Gobierno mexicano contra Google, argumentando que la empresa no afectó directamente bienes nacionales ni las fronteras del país al reflejar el nombre «Golfo de América» en su plataforma de mapas.
¿Por qué demandó México a Google?
El 4 de marzo, la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF) presentó una demanda contra Google Operaciones de México S. de R.L., alegando que la modificación en Google Maps y Google Earth violaba leyes nacionales y tratados internacionales.
Se exigió el cambio unilateral del nombre del Golfo de México para usuarios en Estados Unidos. También se mencionó el posible daño moral y exigencia de compensaciones económicas, así como la solicitud de aclaración por parte de Google sobre la validez del término.
¿Qué decidió el juez?
El 6 de marzo, el juez Décimo Segundo de Distrito en Materia Civil, Eduardo León Sandoval, determinó que el cambio de nombre no afectaba bienes nacionales y, por lo tanto, no podía ser tratado como un asunto federal. La razón del fallo fue: «Se trata de una variante unilateral de información que no despoja al Estado de sus bienes», argumentó en su resolución.
El Gobierno tenía hasta el 17 de marzo para presentar una apelación, pero no lo hizo, por lo que la decisión quedó firme. La CJEF aún podría intentar llevar el caso a un juzgado civil del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México.
¿Cómo aparece el «Golfo de América» en Google Maps?
Los usuarios en EE.UU.: Ven el término «Golfo de América» en Google Maps y Google Earth, mientras que los usuarios en otros países: La plataforma muestra ambas denominaciones.
La controversia sigue abierta, pero hasta el momento, Google no ha realizado ninguna modificación en su plataforma.